Ingresar

Gracias por ser parte de

Rusia, el gigante con pies de arcilla


¡Muy pronto anunciaremos la siguiente serie de en vivos!

Estáte pendiente.

 

1. ¿Cómo me inscribo a los eventos?

Solo debes registrarte en la página del evento. Es un proceso simple y gratuito.

2. ¿Son gratuitos o pagos?

Los eventos en vivo de Juan Camilo Vergara son gratuitos y abiertos al público.

3. ¿Qué temáticas se abordan?

Exploran temas históricos de gran relevancia: historia rusa, civilizaciones, imperios, conflictos globales, etc.

4. ¿Puedo acceder a eventos pasados?

Sí. Puedes ver grabaciones en el canal de YouTube de Juan Camilo o puedes registrarte en Ilustre y acceder a +250 contenidos de Juan Camilo y otros panelistas.

Gracias por ser parte de Rusia, el gigante con pies de arcilla


¡Muy pronto anunciaremos la siguiente serie de en vivos!

Estáte pendiente.

 

1. ¿Cómo me inscribo a los eventos?

Solo debes registrarte en la página del evento. Es un proceso simple y gratuito.

2. ¿Son gratuitos o pagos?

Los eventos en vivo de Juan Camilo Vergara son gratuitos y abiertos al público.

3. ¿Qué temáticas se abordan?

Exploran temas históricos de gran relevancia: historia rusa, civilizaciones, imperios, conflictos globales, etc.

4. ¿Puedo acceder a eventos pasados?

Sí. Puedes ver grabaciones en el canal de YouTube de Juan Camilo o puedes registrarte en Ilustre y acceder a +250 contenidos de Juan Camilo y otros panelistas.

¿Te perdiste algún episodio o quieres revivir la serie completa?

 

En este episodio #12 hablaremos de la historia rusa post-1991 abarca la caída de la URSS y el resurgir de Moscú como actor euroasiático. En este live hablaremos del periodo 1991–2022.

Tras la disolución de la URSS en diciembre de 1991, Boris Yeltsin asumió un liderazgo marcado por la perestroika inconclusa y una crisis financiera que llegó a la devaluación de 1998. En 1994, la primera guerra de Chechenia iluminó las fracturas internas. Evgueni Primakov impulsó el concepto de “potencia euroasiática” y consolidó la idea de un mundo multipolar.

Con Vladimir Putin en 2000, la Recuperación rusa se afianzó: estabilidad energética, reindustrialización parcial y restauración del Kremlin como epicentro de poder. A partir de 2004, la expansión de la OTAN y la incorporación de exrepúblicas soviéticas tensaron las relaciones con Occidente.

Finalmente, la anexión de Crimea en 2014 marcó el punto de quiebre, reactivando sanciones y reconfigurando la visión de Europa sobre Rusia.

Panelista

Juan Camilo Vergara

Historiador Ph. D.

 

Desde muy joven, la curiosidad por descubrir los tiempos remotos de grandes culturas ha cautivado al bogotano Juan Camilo Vergara. Su pasión por Europa lo llevó a formarse como historiador en la Universidad de la Sorbona de París, y a realizar sus estudios de maestría –en dicho campo– en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Posteriormente, y seducido por las maravillas del Imperio Ruso, decidió instalarse en San Petersburgo para culminar una investigación de Ph.D. en historia rusa del siglo XIX.

En 2015, tras doce años de vida en Europa, Juan Camilo regresa a Colombia con la intención de convertir sus conocimientos y experiencias en conferencias y cursos. Hoy, cientos de personas logran vivir la historia de una manera diferente, con rigor, pasión y emoción.

 

Panelista

Juan Camilo Vergara

Historiador Ph. D.

Desde muy joven, la curiosidad por descubrir los tiempos remotos de grandes culturas ha cautivado al bogotano Juan Camilo Vergara. Su pasión por Europa lo llevó a formarse como historiador en la Universidad de la Sorbona de París, y a realizar sus estudios de maestría –en dicho campo– en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Posteriormente, y seducido por las maravillas del Imperio Ruso, decidió instalarse en San Petersburgo para culminar una investigación de Ph.D. en historia rusa del siglo XIX.

En 2015, tras doce años de vida en Europa, Juan Camilo regresa a Colombia con la intención de convertir sus conocimientos y experiencias en conferencias y cursos. Hoy, cientos de personas logran vivir la historia de una manera diferente, con rigor, pasión y emoción.