Rusia, el gigante con pies de arcilla
Episodio #11:
Deshielo de Jrushchov y era Brezhnev (1953-1982)
1. ¿Cómo me inscribo a los eventos?
Solo debes registrarte en la página del evento. Es un proceso simple y gratuito.
2. ¿Son gratuitos o pagos?
Los eventos en vivo de Juan Camilo Vergara son gratuitos y abiertos al público.
3. ¿Qué temáticas se abordan?
Exploran temas históricos de gran relevancia: historia rusa, civilizaciones, imperios, conflictos globales, etc.
4. ¿Puedo acceder a eventos pasados?
Sí. Puedes ver grabaciones en el canal de YouTube de Juan Camilo o puedes registrarte en Ilustre y acceder a +250 contenidos de Juan Camilo y otros panelistas.

¿Qué aprenderemos en este live gratuito?
En este episodio #11 hablaremos de la historia rusa entre 1953 y 1982 muestra el pulso de la Guerra Fría desde el “deshielo” hasta el estancamiento bajo Brezhnev. Aquí desgranamos ese periodo. Tras la muerte de Stalin, Jrushchov anunció la desestalinización y abrió ventanas a la modernización soviética.
El lanzamiento del Sputnik 1 en 1957 marcó el inicio de la carrera espacial y proyectó a la URSS como superpotencia científica. Sin embargo, la invasión de Hungría en 1956 y la crisis de los misiles en Cuba en 1962 mostraron los límites de ese deshielo. Con Brezhnev al mando, la doctrina Brézhnev se consolidó en 1968 al aplastar la Primavera de Praga y reafirmar el control sobre el Pacto de Varsovia.
Analizaremos cómo la estabilidad soviética durante la década de los setenta, con pactos como el Tratado de Amistad con India, convivió con la represión cultural y el estancamiento económico: fábricas envejecidas, agricultura congelada y un sistema político cada vez más rígido.
Fecha
Miércoles 16 de julio de 2025
Hora
6:30 p.m. Ciudad de México
7:30 p.m. Bogotá / Lima
8:30 p.m. Miami / Santiago
9:30 p.m. Buenos Aires
Duración del evento
1 hora



Fecha
Miércoles 16 de julio de 2025
Duración del evento
1 hora
Hora
6:30 p.m. Ciudad de México
7:30 p.m. Bogotá / Lima
8:30 p.m. Miami / Santiago
9:30 p.m. Buenos Aires



¿Qué aprenderemos en este live gratuito?
En este episodio #11 hablaremos de la historia rusa entre 1953 y 1982 muestra el pulso de la Guerra Fría desde el “deshielo” hasta el estancamiento bajo Brezhnev. Aquí desgranamos ese periodo. Tras la muerte de Stalin, Jrushchov anunció la desestalinización y abrió ventanas a la modernización soviética.
El lanzamiento del Sputnik 1 en 1957 marcó el inicio de la carrera espacial y proyectó a la URSS como superpotencia científica. Sin embargo, la invasión de Hungría en 1956 y la crisis de los misiles en Cuba en 1962 mostraron los límites de ese deshielo. Con Brezhnev al mando, la doctrina Brézhnev se consolidó en 1968 al aplastar la Primavera de Praga y reafirmar el control sobre el Pacto de Varsovia.
Analizaremos cómo la estabilidad soviética durante la década de los setenta, con pactos como el Tratado de Amistad con India, convivió con la represión cultural y el estancamiento económico: fábricas envejecidas, agricultura congelada y un sistema político cada vez más rígido.

Panelista
Juan Camilo Vergara
Historiador Ph. D.
Desde muy joven, la curiosidad por descubrir los tiempos remotos de grandes culturas ha cautivado al bogotano Juan Camilo Vergara. Su pasión por Europa lo llevó a formarse como historiador en la Universidad de la Sorbona de París, y a realizar sus estudios de maestría –en dicho campo– en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Posteriormente, y seducido por las maravillas del Imperio Ruso, decidió instalarse en San Petersburgo para culminar una investigación de Ph.D. en historia rusa del siglo XIX.
En 2015, tras doce años de vida en Europa, Juan Camilo regresa a Colombia con la intención de convertir sus conocimientos y experiencias en conferencias y cursos. Hoy, cientos de personas logran vivir la historia de una manera diferente, con rigor, pasión y emoción.
Panelista
Juan Camilo Vergara
Historiador Ph. D.
Desde muy joven, la curiosidad por descubrir los tiempos remotos de grandes culturas ha cautivado al bogotano Juan Camilo Vergara. Su pasión por Europa lo llevó a formarse como historiador en la Universidad de la Sorbona de París, y a realizar sus estudios de maestría –en dicho campo– en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de la misma ciudad. Posteriormente, y seducido por las maravillas del Imperio Ruso, decidió instalarse en San Petersburgo para culminar una investigación de Ph.D. en historia rusa del siglo XIX.
En 2015, tras doce años de vida en Europa, Juan Camilo regresa a Colombia con la intención de convertir sus conocimientos y experiencias en conferencias y cursos. Hoy, cientos de personas logran vivir la historia de una manera diferente, con rigor, pasión y emoción.
El evento comienza en:
El evento comienza en:
00
Días
00
Horas
00
Min
00
Seg