Eventos
Regresar al blog
David Lorrain, el reciclador de libros

David Lorrain, el reciclador de libros

historia May 16, 2025

¿Qué podemos hacer con los libros que ya no caben en nuestras bibliotecas? Lee, en el siguiente artículo, cómo un ciudadano francés creó su empresa a raíz de los libros que los demás ya no podían guardar en sus estanterías.

¿A qué se dedica un reciclador de libros? A la noble tarea de salvar a aquellos objetos que abrazan cientos de hojas y millones de ideas, que le han permitido a la humanidad dar a luz grandes civilizaciones. Su objetivo es salvar de la destrucción a aquellos poderosos objetos que nacieron hace miles de años en Mesopotamia y que hasta el día de hoy conservan intacta su vitalidad.

David Lorrain es uno de aquellos defensores de libros a la francesa, es decir, combativo, ecológico y equitativo. Tras diez años trabajando en sectores distintos, entre las finanzas, las carreras de automóviles y el mundo de la informática, le ocurrió lo que a muchos en la ciudad luz: siendo un lector compulsivo, pronto entendió que debía escoger quién viviría en su casa, él o sus libros. Debido al precio del metro cuadrado en París, no tuvo más remedio que separarse de una parte de su biblioteca. Pero, ¿cómo hacer para que sus libros no terminaran en una caneca de basura? La idea misma de perderlos le causaba escalofrío.

Fue entonces cuando, en ese 15 de noviembre del 2008 decidió fundar RecycLivre, o Reciclalibros en español, una compañía dedicada a recoger los libros de aquellas personas que, como él, tienen que abandonar una parte de sus colecciones y se reúsan a cometer el sacrilegio de abandonarlos en alguna esquina. En su empresa, todo funciona por internet. Los parisinos entran a la página, se inscriben, envían su dirección y en los 7 días siguientes el grupo de David Lorrain va y recoge los libros gratuitamente. Luego los llevan a su deposito y los ingresan en el inventario.

David creó una tienda virtual para vender a precios irrisorios una parte de los libros y comenzó a distribuir la otra parte a países de habla francesa con pocos recursos. Además, parte de los beneficios de esas ventas los dona a fundaciones en defensa de la educación. Hoy en día, el objetivo de esta empresa no es solo vender y vender, sino también comprometerse con la educación en países donde los libros son un lujo raro. Después de todo, en el mundo hay millones de personas que estaría dispuestas a leer los libros que otros ya no necesitan.

Pero tras esta iniciativa no solo se encuentra el interés de volver a introducir en el mercado estos libros, sino que se trata de hacerlo de la manera mas ecológica posible. En el encabezado del sitio web, se ven claramente unos contadores, en los que se va marcando la cantidad de euros donados a las asociaciones culturales, la cantidad de árboles salvados, de agua protegida y el volumen de dióxido de carbono ahorrado. ¿Cómo lo hacen? Por cada venta que realizan en internet, 10% de las ganancias va a parar a fundaciones en alguno de los 21 países a los que exporta la compañía, lo que suma ya mas de 200 mil euros.

Esas acciones, además, han permitido salvar 5132 arboles que hubieran sido necesarios para fabricar los libros vendidos. Y como por cada litro de papel se usan 760 litros de agua, Recyclivres ha logrado salvar 203.000 litros. No solo eso, para recoger y repartir los libros, la empresa tiene vehículos eléctricos que le han permitido evitar los 4,400 kg de dióxido de carbono que produce aproximadamente un camión de diesel.

Esto es lo que los franceses llaman una empresa ecociudadana, en su lenguaje típicamente republicano, porque además de apoyar la cultura, y por ende la democracia, protege el medio ambiente. Esta es la historia de un reciclador de libros, del que vale la pena inspirarse.

Únete y accede a contenidos que hacen del pasado una experiencia viva.

Únete a la comunidad